Supercampo

Twitter

Facebook

G Plus

Suscribite

Economías regionales

04/07/2018

Caña de Azúcar: Diversificación Energética

“Nuestro objetivo es que en dos años lleguemos a cero vinaza”, señala el Grupo Los Balcanes que dedica la mayor parte de la cosecha de caña a la producción de alcohol y está encarando un plan para obtener energía de la vinaza.
CAÑA DE AZÚCAR. "Los Balcanes" posee 50 cosechadoras de caña para la recolección. El 85% de la cosecha de caña se realiza con máquinas.

El Grupo Los Balcanes posee los ingenios azucareros La Florida, Cruz Alta y Aguilares en la provincia de Tucumán, que muelen un total de 23,5 mil toneladas/día de caña provenientes de 60 mil hectáreas de cultivo (el área total con caña en Tucumán es de 274
mil hectáreas). La caña llega los ingenios por equipos propios o el productor y allí se genera azúcar y alcohol hidrátado.

El azúcar es de dos tipos: crudo para cumplir con cuota de exportación y blanco tipo A, que tiene dos destinos: pagarle al cañero y lo otro se vende. En época de zafra producen alcohol hidratado a partir de jugos directos. Ese alcohol luego se deshidrata y se vende a petroleras, donde YPF es el principal comprador (70% del total). Según Catalina Rocchia Ferro, directora de Los Balcanes el bioetanol “se los vendemos puesto en planta. Hemos creado una sinergia bastante interesante con una empresa nuestra que se llama Covemat, que tiene logística de camiones y tanques, que me permite entregarle a YPF en Montecristo, Dock Sud o donde ellos indiquen. La petrolera tiene que comprar alcohol de maíz y de caña, y ellos con buen tino dicen que tienen que ir a las provincias del norte a buscar alcohol que es mucho más caro que el de maíz y un flete más caro. Por eso nosotros generamos una sinergia para mejorar la competitividad”.

Con respecto a las posibilidades del alcohol como combustibles, Rocchia Ferro considera que desde ningún punto de vista pretenden competir con las petroleras. «Eso no sirve, en este proceso debemos ser socios estratégicos. Hay dos modelos con respecto al alcohol. Uno es el de aumentar al 15% el corte de las naftas con bioetanol. La producción para el corte del 12% no es la misma todos los años, porque la plaza automotor aumenta 1,5% a 4% por año. El otro negocio es el de los motores flex, como ocurre en Brasil, donde el expendedor de combustible ofrece alcohol o nafta o una mezcla de ambos. La diferencia es que Brasil tiene una superficie con caña e infraestructura muy superior a la que tiene Argentina. De hecho los productores cañeros están agrupados muy diferente. Como empresa consideramos que el modelo flex hoy no es viable, pero sí el del corte del 12% y seguir elevándolo”.

VINAZA CERO. Según el presidente de la empresa, Jorge Rocchia Ferro, “para que el ingenio sea sustentable tiene que tener ingresos por azúcar, alcohol, energía, levadura, por todos los elementos que se puedan transformar en energía. Hoy nos autosustentamos, no gastamos en gas ni energía eléctrica. Nuestras calderas están alimentadas con bagazo que producen vapor y mueven a los generadores. Consumimos 15 megavatios que se producen dentro del ingenio”. Los Balcanes están generando otra fuente de energía a través de la vinaza, un residuo que se genera en la elaboración de alcohol y que no puede ser reutilizada. Por cada litro de alcohol se generan 10 de vinaza. Con el concentrador instalado recientemente se reducirá a 5 litros y desde agosto de este año a 2 litros. “Nuestro  objetivo es que en dos años lleguemos a cero vinaza”.

La directora agrega que “el bagazo es otro residuo que queda a partir de la generación de caña de azúcar. Nosotros estamos haciendo una caldera de 60 megavatios donde también tenemos adjudicado un contrato con Camesa, en tres años estaríamos listos para cogenerar. De esos 60 megavatios, nosotros necesitaríamos 20 para nuestra usima y el resto lo daríamos al tendido eléctrico de Camesa”.

CAMPAÑA. La zafra 2017 culminó el 10 de octubre y desde allí se hicieron las tareas de fertilización y desmalezado de los cultivos. Hasta la primera quincena de noviembre hubo precipitaciones, que luego cesaron hasta enero, cuando reanudaron y volvieron a disminuir en marzo, por lo tanto el cañaveral no pudo desarrollarse como esperaban. La expectativa es recolectar unas 3,6 millones de toneladas de caña, una cifra similar a la registrada el año pasado.

Luis Sotomayor, ingeniero agrónomo, jefe de Campo y Cosecha del Grupo Los Balcanes señaló a Super CAMPO que el 85% de cosecha se realiza con máquinas. El 75% se hace con máquinas de la empresa, que son 50 cosechadoras distribuidas en 23 frentes de cosechas. Hay 9 frentes que tienen sistema de carga con trasbordo, caña que es traspasada de equipos de autovuelco a los camiones y otros 12 frentes de cosecha de carga directa, donde el camión entra directamente a cargar y su acoplado es tirado por un tractor de apoyo. El 100% de la carga sale del campo en camiones que llevan hasta 33 toneladas de caña cada uno, prácticamente se ha dejado de usar la rastra cañera, un tractor con dos o tres acoplados. En la época de mayor actividad durante la zafra, salen 25 mil toneladas de caña molidas. “El objetivo es que nuestras máquinas deben abastecer entre 17.500 y 18.000 toneladas a los ingenios y el resto provistas por cañeros independientes”.

ZAFRA DE PRECISIÓN. En la zafra del año pasado se realizó la primera experiencia de recolección de caña mediante cosechadoras equipadas con monitor de rendimiento. Participaron Los Balcanes, el Centro Integral de Biotecnología Aplicada (CIBA) de la Universidad de San Pablo (Tucumán) y la marca Case IH. Para validar la tecnología se obtuvieron imágenes satelitales de alta resolución y realizaron una previsión de cosecha por la cantidad de biomasa.

Según Federico Pérez Zamora, director Ejecutivo del CIBA, “en los campos donde se había hecho estas radiografías satelitales se controló el monitor de rendimiento y éste tenía que guardar correspondencia con el dibujo y logró un alto nivel de correspondencia. Ahora viene una etapa de generar el conjunto de componentes logísticos para utilizarlo, ya que es un elemento más que debe emplear el maquinista y hay que concientizarlo sobre la importancia que tiene esto para detectar las áreas de baja productividad y cuáles son los factores que la generan”.

Luis Sotomayor añade que la información de los mapas de rendimientos permite ajustar los inconvenientes que se ven el campo, si se cometieron errores en la etapa de cultivo por la mala distribución del fertilizante o rodales de malezaa que no pudimos controlar. “También podremos ver problemas más importantes que nos lleven a hacer correcciones en el suelo por drenaje, alto contenido de arena que hacen que el fertilizante o el agua no lleguen adecuadamente”, consideró el jefe de Campo y Cosecha de Los Balcanes.

Archivado en: , , , , , ,

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *