Volver a
Volver a Perfil.com

Supercampo

Twitter

Facebook

G Plus

Suscribite

17/04/2017

Volvió a aumentar la brecha de precios productor-góndola

Según la CAME, el Índice IPOD "se multiplicó 5,29 veces" luego de cinco meses de caída. La naranja, a la cabeza de la diferencia de valores.

La diferencia entre el precio que pagó el consumidor en góndola por productos agroganaderos en marzo «se multiplicó 5,29 veces» respecto de lo que recibió el productor en el campo, indicó un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de CAME sobre una canasta de 25 alimentos, la naranja fue el producto que mostró mayor disparidad en su valor, al alcanzar una brecha de 14,1 veces.

El informe precisó que el Índice IPOD de CAME registró en marzo un incremento de 11,4% frente a febrero.

«El comportamiento de marzo se debe al salto en la diferencia principalmente de la naranja, la berenjena, la acelga y carne de pollo, pero mientras en los tres primeros la explicación se encuentra en el fuerte ajuste de la compensación al agricultor, en el caso del pollo fue porque los importes de góndola subieron 91% promedio en el mes», señaló.

Según detalló, el IPOD agrícola en marzo alcanzó un valor de 5,59, lo que implica un aumento de 12% frente a febrero, manteniéndose en los mismos niveles que un año atrás.

Por su parte, el IPOD ganadero en marzo se ubicó en 4,10, lo que representa una suba de 7,5% en la comparación mensual y un ascenso de 7,8% en la variación interanual.

«La participación del productor en el valor de góndola cayó 15,4%, a sólo 23,6%, después de haber mejorado durante cinco meses consecutivos. Se encuentra ahora en los mismos niveles de octubre del 2016«, destacó.

De los 25 alimentos agropecuarios que integran la canasta del IPOD relevados en marzo, en 10 bajó la brecha, y en 15 aumentó.
Además, la CAME puntualizó que, en promedio, los importes de origen descendieron 6,9% en el mes, mientras que los precios destino treparon 4,4 por ciento.

Los productos agrícolas con mayores brechas de montos en el mes fueron: la naranja, con una diferencia de 14,1 veces; seguido por la mandarina con una distorsión de 13,21 veces; la manzana, 8,4 veces; y la pera, 8,13.

En cambio, los alimentos donde menos se multiplicaron los valores desde que salieron del campo fueron: el huevo, con una desigualdad de 1,94 veces, y la cebolla, 2,53 veces.

El análisis sostuvo que «un dato interesante a mirar es lo que sucede con los precios de los productos agropecuarios hasta que llegan a los mercados de abasto». Al respecto, especificó que si se toman los 20 alimentos para los cuales se recibieron valores de las ferias de abasto en marzo, «en promedio los importes se multiplicaron por 3,17 veces hasta que llegaron a los más de 20 plazas concentradoras que hay en el país, incluyendo el Mercado Central, y 2,12 veces desde esos centros distribuidores hasta el consumidor».

FUENTE: DyN

Archivado en: , , , , ,

 

 

Un pensamiento en “Volvió a aumentar la brecha de precios productor-góndola”

  1. EMPRESARIOS Y SUPERMERCADISTAS QUE AUMENTAN Y AUMENTAN… VAN A HACER FRACASAR LO QUE ESTA HACIENDO ESTE GOBIERNO.

    LOS TIENEN QUE AGARRAR DE LAS BOLAS BIEN AGARRADAS…SINO EN OCTUBRE… PIERDEN POR MAS ENCUESTA QUE CREAN QUE ESTAN MIRANDO.

    LAS ENCUESTAS NO AVISARON DEL 1A. TAMPOCO DE LAS ELECCIONES PASADAS. NO SEAN GILES. AGARREN DE LAS BOLAS A LOS EMPRESARIATOS!! QUE SON TAN HIJOS DE PUT4 COMO LOS SINDICALISTAS!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *