Volver a
Volver a Perfil.com

Supercampo

Twitter

Facebook

G Plus

Suscribite

29/10/2016

La carne argentina fue reconocida por su calidad

Los productos nacionales fueron elogiados por empresarios rusos en el marco del Seminario sobre Oportunidades de Negocios Agroindustriales Argentina-Rusia.
El ministro Ricardo Buryaile encabezó la comitiva de la cual participaron empresas nacionales, con el objetivo de volver a insertar productos en el mercado ruso.

Hace algunos días, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, estuvo de gira junto a su equipo por Europa y Asia. En ese marco, participó del Seminario sobre Oportunidades de Negocios Agroindustriales Argentina-Rusia. Éste se desarrolló en el salón «Maliy Zal» en la Cámara de Comercio e Industria de la Federación Rusa. Buryaile, el vicepresidente de la Cámara de Comercio, Vladimir Padalko,y el embajador Pablo Tettamanti fueron quienes dieron la bienvenida a empresarios, importadores y distribuidores de ambos países.

Este encuentro tuvo por objetivo que representantes del gobierno nacional y empresarios argentinos mostraran a los posibles compradores el potencial y la calidad de nuestros agroalimentos.

Por su parte, Marisa Bircher, secretaria de Mercados Agroindustriales, anticipó que el año que viene la Argentina tendrá la presidencia del Mercosur, y destacó el abanico de productos argentinos y la importancia de las cadenas productivas. Desde el Senasa, su presidente Jorge Dillon, agregó: «Somos un país proveedor confiable de alimentos y productos veterinarios».

Dijo Vladimir Padalko: «La carne argentina es la mejor del mundo, siempre la elegiremos». Además, resaltó: «La Argentina es aquel país en donde el sector agropecuario ha desarrollado conocimientos altísimos. Queremos de su colaboración».

Por su parte, Buryaile sostuvo: «Tenemos una relación de más de 150 años con Rusia; la presencia de nuestra delegación demuestra el interés de integrarnos al mundo». A su vez, destacó: «Somos uno de los mejores países productores de alimentos. Tenemos las mejores carnes, las mejores frutas, maquinaria agrícola de excelencia, tenemos los mejores granos y el mejor capital humano».

«Hemos tenido más de u$s2.000 millones de intercambio comercial, y el año pasado solo llegamos a mil millones. Queremos mejorar esta situación. Para ello, hemos decidido iniciar los trámites para facilitar la importación de fertilizantes provenientes de Rusia para darle mayor competitividad a nuestra producción«, confirmó el funcionario.

Oradores del Seminario

Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina, habló en representación de la producción y resaltó el rol de las instituciones. Invitó a empresarios rusos a conocer nuestro país y a que visiten la próxima Exposición Ganadera de Palermo.

Por su parte, Ricardo Valderrama, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, realizó una presentación sobre la situación y las perspectivas de la producción de granos y oleaginosas de la Argentina.

Miguel Paulón, presidente del Centro de la Industria Lechera, expuso sobre la situación de la lechería, la importancia y el potencial de Rusia como destino de nuestros lácteos, mientras que Pablo Cervi, presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados, mostró los mercados actualmente abiertos y la logística que se implementa para trasladar fruta de calidad a destinos lejanos.

Finalmente, Nestor Cestari, de la Cámara Argentina de Fabricantes Agrícolas (Cafma), mostró los avances en la fabricación de maquinarias como sembradoras, cabezales, silos, secadores, embaladoras, tractores, cosechadoras y pulverizadoras.

FUENTE: Ministerio de Agroindustria

Archivado en: , , , ,

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *