Video

Capacitación sobre enfermedades porcinas
El Senasa, junto a colegios de veterinarios patagónicos, dictó un curso teórico-práctico para profesionales privados sobre sanidad en cerdos. También se disertó sobre bovinos.
El Senasa, junto a colegios de veterinarios patagónicos, dictó un curso teórico-práctico para profesionales privados sobre sanidad en cerdos. También se disertó sobre bovinos.
La inoculación se realiza en forma anual, sin fecha fija, a terneros de entre 3 y 8 meses de edad. El productor debe informar de esta acción a la oficina del Senasa local.
El organismo entregó los galardones 2015/16 a la investigación, transferencia y comunicación. Los ganadores.
El Senasa lleva adelante su programa de vigilancia de la enfermedad en todos los establecimientos de pollos parrileros y gallinas de postura del país.
Con el verano, el rodeo es pasible de verse afectado por estrés calórico, a una situación límite que puede atentar contra su producción al tiempo que acarrea problemas sanitarios. VIDEO.
La provincia es una de las áreas de producción avícola más importantes a nivel nacional. Qué controles hace el Senasa a los frigoríficos.
El plan sanitario en el establecimiento lechero debe entenderse como un pilar de la producción. Un especialista del Senasa da las pautas básicas de este programa estratégico.
Es una herramienta de información gratuita que fue creada para mejorar la transparencia en el mercado de granos. Conocela.
Los servicios de sanidad e inocuidad de los países del Cono Sur son fundamentales a la hora de pensar en la agroexportación. Cómo funcionan.
La Argentina es un importante productor de este cereal, de origen asiático. En el primer semestre de 2016 los mayores envíos fueron hacia Brasil y Argelia.
Twitter
Facebook
G Plus