Actualidad

Maíz: la siembra tardía ya es un hecho
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que se registrará la siembra "más tardía de la historia". Se debe a la falta de precipitaciones.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que se registrará la siembra "más tardía de la historia". Se debe a la falta de precipitaciones.
El candidato a diputado nacional sostuvo que la medida debería alcanzar al maíz, el trigo y la soja. Realizó estas declaraciones en una visita de campaña al interior bonaerense.
Analistas privados aseguraron que las precipitaciones caídas el pasado mes no fueron las esperadas. Se registró una descompensación en la oferta de agua.
Organismos del sector de siembra y cultivo manifestaron su malestar por la situación que atraviesa la planta que esta firma construye en la localidad cordobesa de Malvinas Argentinas.
La oleaginosa recuperó más de u$s5/ton en el Mercado de Chicago. La clave: las compras de oportunidad. Pero esta suba no impactó a nivel local.
Luego de la caída en el inicio de la semana, la oleaginosa volvió a cotizar en alza en el Mercado de Chicago. Siguen sin escucharse ofertas por el disponible local.
El principal producto de exportación de la Argentina cayó ayer 1,15% en el Mercado de Chicago. El trigo, en tanto, saltó casi un 3% en la plaza local.
La falta de humedad llevó a que la cobertura decayera en un 10%. También afecta al girasol y el trigo. Se esperan lluvias para este fin de semana.
Un informe privado estimó que la oleaginosa será una de las protagonistas de la campaña 2013/14. También previó la caída del maíz. La producción agrícola total se ubicaría en los 102,1 millones de toneladas.
Un informe privado asegura que, de cada $100 que produce una hectárea, un poco más de $75 quedan en las arcas nacionales. Parte de este dinero se destinaría a subsidios de otras actividades de la cadena.
Twitter
Facebook
G Plus