Actualidad

Actualizaciones del Código Alimentario Argentino
Se destacan la incorporación de un nuevo fruto y la preservación de la inocuidad en el uso de envases y equipamientos de uso alimentario.
Se destacan la incorporación de un nuevo fruto y la preservación de la inocuidad en el uso de envases y equipamientos de uso alimentario.
Crean registro único que, hasta la aprobación de la nueva ley de contratos, la comercialización de los productos se hacía mediante un acuerdo entre partes sin el debido respaldo legal.
Las entidades que representan más del 90 % de la exportación de frutas frescas expresaron su preocupación por la falta de respuestas.
Se incorporan al Código Alimentario Argentino las Buenas Prácticas Agrícolas en frutihorticultura. La norma ya entró en vigencia y están previstos los plazos para su obligatoriedad.
Se abre el mercado de arándanos frescos al país asiático, tras los resultados positivos obtenidos luego de la visita de la auditoría realizada en septiembre.
Entre el 29 de octubre y el 4 de noviembre regresa la "Semana del Arándano" que busca incentivar el consumo local del fruto azul. Lo promueve el Comité Argentino de Arándanos.
Agroindustria Nación, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), realiza desde hoy al 19 de octubre acciones para promocionar alimentos. Habrá clases de cocina, venta y charlas.
Agroindustria y el Comité Argentino de productores de Arándanos lanzaron la Campaña Nacional "Más Frutas y Verduras", que busca promover un cambio en una dieta que contribuya a una alimentación más saludable.
Sin embargo, de las intoxicaciones registradas por un centro toxicológico de Rosario, las 3/4 partes de los casos reportados son por intoxicaciones con productos de uso domiciliario. El debate fue parte del 2º Congreso de Fitosanitarios en Córdoba.
Las frutas de 1300 productores se venderán en 150 ferias barriales de la ciudad de Buenos Aires.
Twitter
Facebook
G Plus