Agricultura
La BCBA estima rindes de 1 millón de toneladas más para el maíz
La entidad informó que tomó en cuenta los rindes nacionales están en un promedio mayor a 96% y corrigió su estimación.
La entidad informó que tomó en cuenta los rindes nacionales están en un promedio mayor a 96% y corrigió su estimación.
Desde el otoño de 2019 estará disponible HarvXtra, una nueva alfalfa con menor contenido de lignina con más opciones de manejo y resistente a glifosato.
Desde el SENASA y la Secretaría de Agroindustria se confirmó la apertura del mercado de Kazajistán para la exportación de bovinos en pie de la Argentina.
La decisión está siendo consensuada en el ámbito de la Comisión de Lechería de la Red de Buenas Prácticas Agrícolas para aplicarlas a partir del 2020.
La Fundación presentó lo que se viene para su nuevo Congreso: los referentes confirmados, nuevas temáticas y visiones además de los debates políticos/legislativos para 2019.
Registaron un aumento del 17% con respecto a 2017 y un 72% por sobre las exportaciones de 2015. El crecimiento principalmente se debe a la venta del maíz.
Desde Agroindustria, y a través del Clúster Lechero Regional, se dieron fondos a productores lecheros santafecinos que fueron afectados por las inundaciones durante 2016 y 2017.
La medida completará el cupo de 20.000 tn que autorizó el gobierno norteamericano. El procedimiento definitivo para los envíos se conocerá en septiembre.
El Servicio de Diagnóstico del INTA Balcarce reveló que el 56 % de la gramínea analizada en potreros del sur bonaerense está infectada con el hongo endófito Epichloë coenophiala.
La terminal de embarque Sitio 0 cumple sus primeros tres años de actividad en Puerto Quequén como protagonista del crecimiento y desarrollo de la estación portuaria.
Twitter
Facebook
G Plus