Supercampo

Twitter

Facebook

G Plus

Suscribite

Actualidad

02/09/2020

«La producción de cerdos para China no contaminará»

El subsecretario de Ganadería y Producción Animal dialogó con Super CAMPO sobre el proyecto de producción porcina.

José María Romero, subsecretario de Ganadería y Producción Animal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación brindó detalles del proyecto de instalación de granjas productoras de carne de cerdo para exportar a China.

Super CAMPO: – ¿En qué consiste el proyecto de instalar granjas para exportar carne de cerdo a China?

José María Romero: – En la hipótesis que planteamos y trabajaremos sobre ella en cuanto al impacto ambiental, se teorizó sobre un modelo de 25 granjas de 12 mil madres cada una. Desde ese modelo se pueden trabajar cuestiones organizacionales, ambientales, disponibilidad de agua, producción, tratamientos de efluentes y termina con un frigorífico. Allí también se incorporarían 25 frigoríficos con capacidad de exportar a China y terceros países. Las granjas se radicarán en lugares donde exista maíz, soja, acceso a los insumos, algo alejados de los puertos y que necesiten herramientas de desarrollo. Esta producción teorizada generaría 10 mil puestos de trabajo directos de calidad, a eso hay que sumarle por lo menos unos 4 ó 5 mil más de la industria relacionada y otros 5 mil más indirectos. La gran ampliación que tiene que desarrollarse mucho y será la limitante en la Argentina, no es la tierra, el agua, las capacidades, la soja, el maíz o el clima. el cuello de botella es la capacidad de proveer insumos necesarios para las instalaciones. El gran desarrollo no es por el cerdo, están equivocados los que lo ven por ahí. Estamos hablando de que la instalación de estas 300 mil madres que se proponen instalar como objetivo y 3.500 millones de dólares por año, que se vienen a inyectar en Argentina para generar empleo y desarrollo.

SC: – ¿Cuál es el objetivo?

JMR: –  Nuestra estructura está basada en la agroexportación fundamentalmente de maíz y harina o pellet de soja. Es decir que producimos alimentos para producir carne en otros lados del mundo. Es una matriz primarizada bastante compleja, porque exportamos el 76% del maíz en granos sin procesar y el 80% de la soja se exporta como poroto o harina luego de haberse extraido el aceite, una producción bastante primaria, sin valor agregado. La exportación de carne por tonelada multiplica entre 12 y 15 veces el valor del grano. En lugar de exportar 200 dólares promedio por tonelada de granos, estaríamos recibiendo 2.800 dólares por tonelada. Esta multiplicación de hasta 15 veces que le hacemos a la materia prima es el valor agregado en trabajo, desarrollo y la transformación de la matriz agroexportadora argentina. Esto genera trabajo de calidad, calificado y formal.

SC: – ¿Es un sistema nuevo?

JMR: – Y se está haciendo en Argentina y hoy 15 granjas de este tipo en Argentina que producen el 27% del total de carne porcina que se consumen en el país. En el país ya hay 1 millón de cerdas y se incorporarían 300 mil en 5 años, en un proceso de 60 mil el primer año y 80 mil en los cuatro años siguientes. Para que esto se lleve a cabo, los países deben firmar un acuerdo de entendimiento, que ni siquiera ha sido gestado. 

SC: – ¿Qué opina sobre los cuestionamientos?

JMR: – Estados Unidos y la Unión Europea producen el 35% de la carne de cerdo de todo el mundo, nosotros el 0,6%. En el comercio exterior de cerdo, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea participan con el 83% del comercio de carne de cerdo del mundo y Argentina solo con el 0,3%. En la Unión Europea no tienen maíz y soja pero tienen la fábrica de carne y la exportación. No tienen problemas ambientales y nadie cuestiona nada. Son 300 millones de habitantes en 2 millones de kilómetros cuadrados, cuando Argentina tiene 2,7 millones de kilómetros cuadrados con 45 millones de habitantes. Sin embargo, en la UE producen 33 veces más que nosotros y participan con casi el 40% del mercado internacional, mientras que nosotros lo hacemos con el 0,3%. Producimos menos del 1% de la producción de carne de cerdo a nivel mundial y tenemos cuestionamientos internos. Hace falta un poco de conocimiento en esto.

SC: – ¿De dónde vendrán las abuelas?

JMR: – Hoy Argentina está trayendo genética de Brasil y Canadá porque son los únicos países con los protocolos habilitados. No se puede traer genética porcina en pie desde Europa y Asia porque la peste porcina es endémica en esas regiones. En Argentina ya se están trayendo abuelas, ya que tenemos protocolos vigentes avalados por Senasa, con genética de Brasil y Canadá. Es decir que haríamos lo mismo que estamos haciendo hoy. En lugar de entrar 500 abuelas por año como ahora, entrarían 6.000 hasta que seamos capaces de multiplicar. 

SC: – Entre los cuestionamientos aparece el tratamiento de efluentes y el consumo de agua de las granjas porcinas…

JMR: – Se trabajó en el impacto ambiental total, haciendo un análisis abstracto partiendo de granjas de 10 a 12 mil madres. Estamos trabajando la evaluación ambiental estratégica en cuanto al impacto acumulado residual podría tener. Para los efluentes no se permitirán las lagunas, sino que habrá biodigestores de cemento, sobre la tierra y sin filtraciones a las napas, que producen biogás para volcar a la red de una localidad cercana o se transforma en energía eléctrica para los hogares. El resto, denominado «barro», sufre un proceso de secado y se transforma en fertilizante que puede ser al 50% o 10% húmedo. En este último caso de puede pelletizar y comercializar. La idea es que nada se vuelque a la napa freática. Es interesante para nosotros que el tratamiento de efluentes sea sin lagunas para que la contaminación sea nula, que genere biogás o electricidad como energía renovable para las redes de localidades o ciudades cercanas. La emisión de metano de los cerdos es un tercio de la que generan los bovinos. El consumo de agua en cerdo es 4,8 mil litros por kilo, mientras que un bovino es de 15 mil litros. Este sistema de tratamiento de efluentes permite recuperar gran parte del agua para usarla en el lavado. Argentina dispone de agua en cantidad y calidad. Si con menos superficie que nosotros, Europa es capaz de producir 33 veces más que nosotros, el agua no es limitante.

SC: – ¿Han tenido reuniones con el Ministerio de Ambiente sobre el tema?

JMR: – Hemos tenido contactos con el Ministerio de Ambiente, pero no se puede involucrar a un ministerio cuando no está claro qué se va a hacer. El Ministerio de Ambiente se sentará en la mesa cuando se comiencen a definir las cuestiones. La evaluación ambiental estratégica la vamos a poner en marcha cuando se empiecen a definir algunas cuestiones del cómo, dónde y el tamaño. Desde ahí empezará a trabajar Ambiente con un equipo interministerial que hoy está integrado por los ministerios de Agricultura y de la Producción, la Secretaría de Planeamiento Estratégico, la Cancillería, la Embajada de China y el encargado Plenipotenciario. Se irán sumando más cuando el proyecto esté definido. Ahora hicimos una especie de ensayo teórico de un posible desarrollo.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *