
El Taller sobre el Sistema de Vigilancia de la plaga Brevipalpus chilensis (Acari: Tenuipalpidae) tuvo lugar el pasado 16 de octubre en la ciudad cordobesa de Villa Dolores. Este ácaro, de importancia cuarentenaria, afecta fundamentalmente a la producción de vid.
La intención de la jornada fue establecer la distribución de la plaga en el territorio argentino, de acuerdo con la Normativa Internacional de Medidas Fitosanitarias (FAO, 1997).
En el taller, los asistentes recibieron asesoramiento sobre la importancia del sistema de vigilancia; el protocolo de monitoreo para B. chilensis; los aspectos morfológicos, biológicos y económicos del ácaro; la toma de muestras y su acondicionamiento y el envío al Laboratorio de Referencia del Senasa.
También tuvieron la oportunidad de visitar un viñedo, donde junto a los especialistas trabajaron en la identificación de los lugares de búsqueda específicos de la plaga de acuerdo a la ontogenia del cultivo. Asimismo, realizaron prácticas de colecta de muestras y acondicionamiento.
Para cumplimentar con esta actividad, es necesaria la implementación de un protocolo de monitoreo específico teniendo en cuenta los aspectos biológicos de la plaga. Además, se requiere de la capacitación de los técnicos y profesionales destinados a la tarea de colecta de muestras vegetales de los cultivos hospederos de la misma.
Asistieron al taller profesionales y técnicos de distintas delegaciones pertenecientes al Centro Regional Córdoba del Senasa, así como también productores vitivinícolas.
La capacitación estuvo a cargo de Marisa Regonat, de la Coordinación de Plagas y Enfermedades de las Plantas de la Dirección del Laboratorio Vegetal, y Nicolás Auñón, de la Dirección de Vigilancia y Monitoreo, ambas dependencias del Senasa.
quisiera asesoramiento para una miniplantación de vides malbec en zona de calamuchita.
Sería interesante que agregaran la fuente de la nota. Al menos pubicada en pag web senasa. Saludos