Volver a
Volver a Perfil.com

Supercampo

Twitter

Facebook

G Plus

Suscribite

21/06/2017

Avances en el uso de energías renovables

Del 14 al 16 de junio de 2017 se celebró el Cuarto Congreso Internacional en Ambiente y Energías Renovables en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María.

Del 14 al 16 de junio de 2017 se celebró el Cuarto Congreso Internacional en Ambiente y Energías Renovables en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María, el cual se propuso como un espacio de reflexión, debate y exposición de los principales avances y discusiones vinculadas al tema. Uno de los doce ejes temáticos que agrupaban las presentaciones era el de recursos naturales, donde el técnico de la Oficina de Desarrollo Rural INTA Presidencia de la Plaza, Ing. Agr. Gerardo Roberto Martínez, presentó los resultados obtenidos con el uso de la cocina solar en ese departamento chaqueño.

El 80% de la población rural utiliza para la cocción de alimentos la leña; a esta realidad no escapan los habitantes del campo argentino, acarreando consecuencias negativas especialmente sobre la mujer y el medio ambiente. En el marco de las acciones realizadas por el proyecto Desarrollo de la Nueva Ruralidad, se realizaron demostraciones teórico prácticas sobre el uso de la cocina solar parabólica de concentración en Presidencia de la Plaza, reflexionando sobre ventajas y desventajas que se observaban en la misma; la cocina se utilizó con buenos resultados a lo largo del año, incluso en días que el cielo se encontraba parcialmente nublado, observándose buena temperatura en el sitio de cocción y buena cocción de los alimentos, observándose que el factor más importante en su uso no es la temperatura ambiente, sino el brillo solar.

El ahorro producido por una cocina solar debe estimarse tanto en términos económicos como medioambientales y en función del tipo de energía convencional que se sustituye; el impacto ambiental que genera es nulo, ya que no utiliza combustibles fósiles, no genera gases tóxicos ni otro tipo de residuos líquidos o sólidos. La energía solar es ilimitada, limpia, renovable, ecológica y económica, siendo la opción del futuro para lograr la autosuficiencia energética, ahorrando combustible y cuidando el ambiente, ya que no produce ningún tipo de residuos durante su funcionamiento.

 

Archivado en: , , , ,

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *