
El presidente Mauricio Macri encabezó un nuevo encuentro de la Mesa Foresto Industrial en la que se presentaron los principales avances para fortalecer la competitividad del sector, como la prórroga y modificación de la Ley 25.080, el Seguro Verde y la Plataforma Forestar 2030, entre otros.
De la reunión participaron representantes de toda la cadena de valor del sector privado, los ministros de Producción y Trabajo, Dante Sica, de Transporte, Guillermo Dietrich y el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés.
«A través de estas mesas sectoriales, el Gobierno Nacional junto al sector público y privado trabajan coordinadamente por la mejora de la competitividad de cada área, especialmente en aquellos temas considerados prioritarios que doten de eficiencia el desarrollo de la foresto industria nacional» señaló el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.
Asimismo, el secretario Luis Miguel Etchevehere sostuvo que «la foresto industria es uno de los sectores con más amplio potencial de desarrollo en el país. Al ser un sector a largo plazo, hace falta también una visión a largo plazo. Nuestro objetivo es llegar a las 2 millones de hectáreas forestadas en poco menos de 12 años y atraer las industrias necesarias para darle valor a la madera. Con esto apuntamos a equilibrar o dejar positiva la balanza comercial y generar 100 mil nuevos empleos directos».
AVANCES. Se continuó con la prórroga y modificación de la Ley 25.080 (de Inversiones en Bosques Cultivados) que otorga beneficios a pequeños y medianos productores forestales, entre otros alcances, y que vence en enero del próximo año. Se trabaja en un proyecto de prórroga y modificación de amplio consenso.
La Plataforma Forestar 2030 comparte con el proyecto de prórroga y modificación de la Ley 25.080 el objetivo de lograr 700 mil ha de nuevas plantaciones, expandiendo de 1,3 millones a 2 millones de ha la superficie en poco menos de 12 años.
Se abordó la implementación de Seguro Verde, donde las compañías de seguro destinan voluntariamente el 1% de cada póliza al financiamiento de la Ley 25.080 con los objetivos de financiar tanto plantaciones forestales como enriquecimiento de bosques nativos. De esta forma, se compensa las emisiones de los automóviles fomentando la plantación de árboles que mitigan los gases que producen los vehículos.
En construcción en madera, por su parte, se anunció la inversión en marcha de una fábrica de viviendas industrializadas de madera, en Posadas, con capacidad para 5.000 casas anuales. Se suma a esto la inversión del Grupo Tapebicuá de $ 10 millones logrando una capacidad de construcción de unas 350 unidades por año que puede ampliarse a 2.000 si hubiera la demanda.
Se destacó también que la línea Foresto Industrial del BICE aporta un financiamiento del 13,8% y ya lleva presentados 45 proyectos por más de $100.000 millones.
Fuente. Ministerio de Agroindustria de la Nación
Twitter
Facebook
G Plus