Volver a
Volver a Perfil.com

Supercampo

Twitter

Facebook

G Plus

Suscribite

25/11/2016

10 medidas para salvar a las abejas

Un grupo de 70 expertos en polinización a nivel mundial sugieren a los gobernantes diez políticas específicas para proteger a las abejas.

A nivel mundial se registra una pérdida y desaparición de la diversidad de polinizadores. En algunos lugares está bien documentado, como por ejemplo en EE. UU. o Europa, mientras que en otros menos, pero se ve la misma tendencia. Uno de los principales problemas asociados con la desaparición de polinizadores y, con ellos, los servicios ecosistémicos, es su relación con la producción de comida. Su desaparición tiene consecuencias sobre la producción de frutos y semillas.

Cerca de tres cuartas partes de las especies cultivadas en el mundo se ven beneficiadas en alguna medida por la acción de polinizadores. Estos son animales como aves, murciélagos, e insectos como escarabajos, moscas, mariposas y más de 20 mil especies de abejas, que transportan el polen de la parte masculina –estambre- de la flor hacia la femenina –estigma-, y que al depositarse sobre ella germina y fecunda los óvulos. De este proceso surgen frutos y semillas de plantas silvestres y cultivadas.

Las diez políticas propuestas son:

10-politicas-sugeridas-salvar-abejas

Archivado en: , , , , ,

 

 

Un pensamiento en “10 medidas para salvar a las abejas”

Responder a Mara Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *