Sanidad

VIDEO | Neuquén, contra la tuberculosis bovina
El Senasa convalidó el Programa Regional de Control y Erradicación de la enfermedad en esa provincia.
El Senasa convalidó el Programa Regional de Control y Erradicación de la enfermedad en esa provincia.
El gobierno de esa provincia anunció un programa que incluye exenciones impositivas para fomentar la actividad pecuaria.
El Ministerio de Agroindustria impulsó obras de perforación en Pozo Nuevo. Beneficiarán a más de 200 habitantes de la zona y facilitarán desarrollos hortícolas y ganaderos.
Reproducimos el informe que BBC Mundo publicó hace algunas semanas en su sitio web sobre cómo el país busca alternativas para volver a posicionarse. La carne orgánica, uno de los caminos.
El portal Ganadería.uy indicó que se contabilizaron más de 12 millones de vacunos en el territorio uruguayo, de acuerdo a datos del Sistema Nacional de Información Ganadera del país limítrofe.
El Senasa facilita el movimiento de bovinos en las zonas afectadas por incendios e inundaciones para paliar la situación que afecta a las provincias de Río Negro, La Pampa, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
La inoculación se realiza en forma anual, sin fecha fija, a terneros de entre 3 y 8 meses de edad. El productor debe informar de esta acción a la oficina del Senasa local.
El 56% de los empresarios encuestados por CREA opinaron que es un buen momento para hacer inversiones, el porcentaje más alto desde 2012.
Las ventas externas de cortes bovinos aumentaron un 17% en los primeros nueve meses de 2016.
Según el Senasa, se destacan la mejora continua en los procesos de engorde, la terminación de los animales con bajo nivel de rechazo y la aceptación del producto argentino por parte de los importadores europeos.
Twitter
Facebook
G Plus