Avicultura

Hacia una producción de huevo libre de jaula
En el Día Mundial del Huevo, la Humane Society International (HSI) celebra el progreso logrado alrededor del mundo hacia prácticas de mayor bienestar animal en la industria del huevo.
En el Día Mundial del Huevo, la Humane Society International (HSI) celebra el progreso logrado alrededor del mundo hacia prácticas de mayor bienestar animal en la industria del huevo.
Este desarrollo del INTA trabaja en una formulación contra la enfermedad que provea suficiente protección a los rodeos ganaderos del NEA. Apunta a controlar problemas sanitarios y pérdidas económicas.
Desde el INTA, advierten que se trata de la Hirschfeldia incana, conocida como ‘nabillo’ o ‘mostaza’ y se da en pasturas. Recomiendan los ataques con mezcla de herbicidas.
Con un eje innovador la producción de huevos de gallinas sin jaula avanza en el país y en América Latina, pero levanta controversias entre productores.
Hasta el momento afectó a trece bovinos en Colonia Fortaleza, San Pedro. Se dispuso la interdicción de predios y la vacunación obligatoria al ganado.
Ensayos de Stoller Argentina dan cuenta de una alta respuesta económica positiva a la fertilización de maíz con macro, micronutrientes y reguladores del crecimiento, con importantes aumentos de productividad.
Sergio Rodríguez, líder de negocios globales de la alemana DVA, explica que la firma prioriza llegar en forma directa a los productores y salir del mercado pospatente con productos propios especiales.
Técnicos del INTA Manfredi informaron la detección de Pucciniastriiformis, el patógeno causal de la roya amarilla o estriada que afecta también a los trigos de la campaña 2018.
El Decreto 806 del Poder Ejecutivo Nacional y la Resolución 302 del ex Ministerio de Agroindustria derogaron 19 normas vinculadas a las acciones del Organismo. Ahora resaltará su simplificación normativa.
Desde INTA, destacan la importancia de aplicar las buenas prácticas agrícolas como un elemento que agrega valor a los productos y llegar a nuevos mercados. Es el tema clave del 2° Congreso Nacional de Fitosanitarios en Córdoba.
Twitter
Facebook
G Plus