Economías regionales

Vino: diseñaron un patrón para la trazabilidad
El Material de Referencia en Vino fue desarrollado por profesionales de los institutos nacionales de Vitivinicultura y de Tecnología Industrial.
El Material de Referencia en Vino fue desarrollado por profesionales de los institutos nacionales de Vitivinicultura y de Tecnología Industrial.
En agosto, los consumidores pagaron 4,14 veces más de lo que cobró el productor por los productos en sus campos.
Un informe de la CAME indica que los envíos podrían pasar de los 7.200 millones de dólares a los 14 mil millones anuales.
Se logró la reapertura tras un trabajo junto a los ministerios nacionales de Agricultura y de Relaciones Exteriores.
La aparición del COVID-19 generó nuevos escenarios para el comercio internacional de alimentos que deben ser tenidos en cuenta.
Luego de debutar en la muestra a cielo abierto, el Centro de Expertos también será parte de Expoagro Digital edición YPF Agro.
En tiempos de pandemia, es importante reforzar el cuidado de la salud repasando medidas para prevenir la enfermedad transmitida por alimentos.
En 1996 se aprobó la soja tolerante a glifosato y hoy los cultivos genéticamente modificados abarcan 24 millones de hectáreas.
Esta mañana comenzó un paro por 24 horas y hasta el domingo habrá quite de colaboración que podría generar desabastecimiento.
El reconocimiento es fruto de un trabajo de diferentes organismos del Estado, entre ellos el Senasa, aún en plena pandemia.
Twitter
Facebook
G Plus