Supercampo

Twitter

Facebook

G Plus

Suscribite

Economía y mercados

09/06/2019

El círculo virtuoso de la papa frita

Pepsico trabaja con 10 productores de punta que certifican normas de calidad internacionales y buscan renovarse permanentemente.
Los productores argentinos que venden a la marca han logrado certificar normas Rainforest Alliance y EurapGap. Un 80% de la papa que utiliza Pepsico para sus snacks provienen de la zona de Balcarce.

PepsiCo, dedicaca a la fabricación de alimentos, demanda en Argentina para su producto Lay´s 50.000 toneladas anuales de papas de las cuales 80% provienen de la zona de Balcarce, Nicanor Otamendi y Tandil y el 20% restante del NOA, donde salen las variedades primicia para el inicio del ciclo anual de elaboración.

Esos números son el principio de una virtuosa relación proveedor-cliente. Casi basta después con decir que todos los productores que le venden a PepsiCo tienen el sello Rainforest Alliance, sobre cuidado del ambiente, y Global GAP de buenas prácticas agrícolas. Y que en ningún otro lugar del mundo el 100% de los proveedores de papas de Pepsico lograron los dos certificados.

En rigor de verdad hay que aclarar que los proveedores no son más que una decena, que trabajan desde 50 hectáreas de producción hasta las 1.000 del proveedor principal, el ex piloto de TC Walter Hernández. En todo caso lo que se destaca es la relación.

SISTEMA. La necesidad de la empresa de garantizarse un volumen de papas, y que éstas tengan una calidad homogénea, hizo que pensarán en un acuerdo con contratos que le dan al productor el precio que hace sustentable el negocio; a cambio, éstos deben alcanzar una determinada calidad y eficiencia a partir de invertir en tecnología.

Pero buena parte de las inversiones fueron también financiadas por PepsiCo con préstamos a valor producto (la papa) en un plazo de 4 a 5 años. “El precio se actualiza todos los años en función de la evolución del tipo de cambio, del valor del gasoil, del costo de la mano de obra, de lo que cuesta reponer y de una rentabilidad”, explicó Nelson Campos, gerente de Agronegocios de la empresa para el Cono Sur. “Buscamos el largo plazo. Si al productor le va mal, nosotros también nos perjudicamos”.

Por otro lado, la empresa da a los paperos las semillas de la calidad y forma que requieren para el procesamiento. Se trata de la variedad FL (Frito Lay), redondas con altos sólidos, que los productores multiplican en Tres Arroyos –la zona exclusiva para hacer papa semilla- y 3 a 4 años después la llevan al campo para la cosecha y venta a la industria.

La producción de papas tiene la seria limitante de la alta extracción de tierra que se produce en cada cosecha, lo que obliga a dejar descansar por varios años el lote donde se plantó. El tema forma parte del manejo racional del suelo que exige la empresa, al cual los productores también quedaron obligados al certificar las normas internacionales. “Además está el tema de que plantar papa dos veces en el mismo sitio hace que la calidad del segundo año sea mucho menor”, explicó Guillermo Cascardo, responsable de Cultivos en Argentina.

EL CAMPEÓN. Walter Hernández fue campeón de TC en 1993 con Ford y perdió el año siguiente por negarse a seguir corriendo en ruta luego de los accidentes fatales de Roberto Mouras y Osvaldo ‘Pato’ Morresi. La queja le valió una suspensión y la pérdida de puntos clave (el campeonato se lo quedó Eduardo Ramos, también con Falcón). Más allá de su vida como piloto, Walter desde siempre estuvo vinculado con la producción de papas, que es parte de la historia familiar desde que vino su abuelo de España a Otamendi a principios del siglo pasado. Hernández hizo un cambio trascendental con el negocio en 2003 al asociarse con PepsiCo.

El precio puesto de antemano cada año le permitió invertir en tecnología y ampliar la producción a 1.050 hectáreas para ser el principal proveedor de la firma (le vende 40% de lo que demanda la fábrica de Mar del Plata) además de que le sobra para proveer a otras fábricas y vender en el mercado de consumo.

Hoy, en las 10 hectáreas que el abuelo le dejó a la familia, Hernández levantó el Parque Papas SRL. Allí cuenta con 10 gigantescas cámaras de frío que suman una capacidad de 11.000 toneladas y en las cuales es posible conservar papa para chips hasta 8 meses.

Hernández arrenda todas las tierras y hace un manejo del cultivo “con una rotación larga de 7 años. Así que se nos hace difícil conseguir 1.000 hectáreas” de la siembra anual. “Encontramos un camino sustentable que es estar en diferentes campos con pocas hectáreas; hacemos un cálculo de la cantidad de hectáreas que tiene el dueño y planificamos la rotación de acuerdo a la cantidad que nos alquila, usando distintos lotes cada año”.

MARCAS. Con 792 empleados, Pepsico fabrica en el parque industrial de Mar del Plata los productos Papas Lay´s, Papas Bun, Papas Pehuamar, Cheetos, Maicitos Pehuamar, Doritos, 3D´s, Palitos Pehuamar, Palitos Pep, Rueditas Pep, Twistos Crackers, Twistos Arroz, Twistos Minitostaditas, Galletas Toddy y Galletas Quaker. Recientemente concretó una inversión de 2,5 millones de dólares para ampliar la capacidad de gestión de efluentes.

Encuentro en Argentina. Cada 2 años, PepsiCo Latinoamérica organiza el Agro University, un encuentro que reúne a sus técnicos y directivos con los productores que le venden las papas para chips. Este año se concretó en Argentina, con capacitaciones en Mar del Plata y visitas a campos en Balcarce y Otamendi. Se juntaron más de 150 técnicos, agricultores y asesores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Dominicana. “Estamos aquí porque argentina tiene mucho que exportar en conocimiento y experiencia al resto de Latinoamérica”, dijo Arturo Durán, director de Agronegocios de PepsiCo Latinoamérica.

DEMANDA. Para fabricar snacks, galletitas y barras de cereales, la marca compra anualmente en Argentina:

-50 mil toneladas de papa (el 80% proviene de la zona de Balcarce, Otamendi y Tandil).

-8 mil toneladas de avena.

-3 mil toneladas de maíz.

-17.500 toneladas de aceite de girasol.

-13.500 toneladas de harina de trigo.

Por Gabriel Quaizel para Super CAMPO.

Archivado en: , , , , , , , , , ,

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *